Monday, 20 October 2025

En La Criolla Artiguista de Las Piedras, se desarrollaron actividades comprendidas en la celebración del bicentenario de nuestra Independencia, en el marco del Día del Patrimonio.

La ocasión fue propicia para reabrir el Museo Yamandú Rodriguez, persona destacada de nuestra ciudad, comprometida con la tradición gauchesca y en diferentes disciplinas de nuestra cultura.

El museo posee una amplia variedad de objetos antiguos, relacionados con lugares, con personajes, con el trabajo y con el arte. Además, hay una sala especialmente dedicada a nuestro prócer José Artigas. José Andrade, presidente de La Criolla, fue el encargado de recibir a los visitantes y ser el guía.

En el patio exterior, un grupo de danzas nativas deleitaba a los visitantes con la música y baile de nuestro folklore.

En un sector del museo, la maestra Raquel Barthes se ocupó de informar sobre un tema que aborda desde hace casi 50 años: los Pueblos Originarios. Ella remarcó, que ellos han sido desconocidos e ignorados por los que contaron y escribieron la historia.

Hasta hace muy poco, sobre nuestro pasado sólo se contaban los últimos 300 años, Barthes dijo que hoy, la arqueología y la antropología, afirman que de acuerdo a los hallazgos en nuestra región, los Pueblos Originarios tienen más de 13.000 años.

Exhibiendo documentos, fotografías y objetos, contaba sobre sus construcciones: los cerritos indio, los cairnes y los conos de piedras; sobre los lugares indígenas sagrados; sobre lo que sabían: construir sus naves, navegar, pescar con lanzas, domar caballos, tallar piedras, construir cerámicas y también tenían conocimientos sobre astronomía, medicina, flora y fauna.

Destacó respecto a los Charrúas, el afecto y reconocimiento que Artigas tenía sobre ellos, con carta que escribió al gobernador de Entre Ríos.

En otro lugar del museo, Hugo Cabrera explicaba respecto a una Línea de Tiempo que había realizado junto a Raúl Valenti, donde se podían conocer los sucesos más destacados que van desde el comienzo de la revolución a la independencia. Esta guía muestra un recorrido entre 1805 y 1830, allí se puede leer sobre personajes, batallas, traiciones y logros que culminaron con nuestra independencia y nacimiento de nuestra República Oriental de Uruguay.

EDICIÓN

CLASIFICADOS

VIDEOS

Casas naturales

July 11, 2022

ENLACES

ACTUALIDAD

Infórmese a través de ACTUALIDAD