El secretario político del Frente Amplio (FA), Rafael Michelini, había sentenciado que en caso de que el Parlamento no aprobara una prórroga para juntar las firmas requeridas para someter a referéndum 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC), "nosotros vamos a ir a juntar las firmas a los barrios y nos aglomeraremos". En posteriores declaraciones a la prensa explicó que con sus afirmaciones sólo pretendía "advertir" que "se va a considerar que nos estamos aglomerando" y que "no queremos que haya problemas", pero aseguró que saldrán "con todos los cuidados sanitarios".
La Policía de Rivera detectó que en madrugada de hoy, ingresarían a nuestro país vehículos brasileños los cuales presentarían irregularidades en el chasis y/o motor.
El presidente Luis Lacalle Pou informó que las medidas dispuestas el 23 de marzo se extenderán hasta el 30 de abril, incluyendo suspensión de presencialidad en el sistema educativo. Ratificó la importancia de "blindar abril", elogió el plan de vacunación y dijo aguardar que en mayo comiencen a verse resultados de la inoculación.
Según indicaron fuentes policiales de Maldonado, los delincuentes solicitaron un taxi para trasladarse hasta la terminal de ómnibus de Piriápolis. Tras recorrer unas pocas cuadras, apuntaron al trabajador con un arma de fuego y le llevaron la recaudación y el vehículo.
La empresa estatal de telecomunicaciones anunció que más de 3 millones de usuarios podrán acceder, en el mes de abril, a bonos gratuitos de conectividad. El titular de Antel, Gabriel Gurméndez, informó que se busca favorecer la educación a distancia y el teletrabajo en el marco de la pandemia por COVID-19.
Desde el viernes 26 de marzo y hasta la madrugada de hoy, más de 2.500 efectivos de las 19 Jefaturas de Policía, las Direcciones Nacionales de Policía Caminera, Guardia Republicana, Bomberos, Seguridad Rural y la Dirección de Investigaciones, realizaron 742 intervenciones por aglomeraciones tanto en ciudades, como en rutas y campos.