Saturday, 24 May 2025
TITULARES

La expansión del Picudo Rojo (Rhynchophorus ferrugineus) representa una amenaza creciente para el arbolado urbano y rural del departamento de Canelones.

Si no puede visualizar el video haga click aquí

Este coleóptero originario del sudeste asiático, que hasta hace pocos años era ajeno al continente americano, fue detectado por primera vez en Uruguay en 2022, específicamente en el parque histórico "La Quinta de Capurro".

Desde entonces, su presencia se ha multiplicado. La ingeniera agrónoma Carola Negrone, técnica de la Intendencia de Canelones, expresó su preocupación en declaraciones al programa "Viva La Tarde": "Nosotros advertimos desde el 2022 lo que podía generar el Picudo Rojo y no tuvimos apoyo del gobierno nacional". El insecto ha causado la muerte de centenares de palmeras, algunas centenarias y de gran valor ambiental y patrimonial.

Negrone explicó que el insecto puede desplazarse por sí mismo hasta 5 kilómetros, pero también viaja inadvertidamente adherido a vehículos o prendas, facilitando su propagación. Cada hembra es capaz de poner entre 300 y 400 huevos, lo que acelera la expansión de la plaga.

Desde el Centro Universitario Regional del Este (CURE) se alertó que la plaga podría alcanzar los palmares naturales de Rocha, poniendo en riesgo ecosistemas autóctonos. En Canelones, ya hay localidades que están perdiendo todas sus palmeras.

"Se necesita colaboración para atacar este tema (...). Hay pueblos que se están quedando sin palmeras", advirtió Negrone. La falta de coordinación interinstitucional y el escaso apoyo nacional dificultan una respuesta efectiva frente a una plaga que avanza sin tregua.

EDICIÓN

CLASIFICADOS

VIDEOS

Casas naturales

July 11, 2022

ENLACES

ACTUALIDAD

Infórmese a través de ACTUALIDAD