Tuesday, 04 November 2025
TITULARES

La Oficina Regional de UNESCO en Santiago, Chile, y el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación en América Latina y el Caribe (IIPE) organizaron un encuentro para examinar el impacto de la disminución de la población en edad escolar en la región.

En Uruguay, el tema fue abordado por Andrés Peri, director de Planeamiento Educativo de la ANEP, con un análisis detallado de proyecciones y efectos en la estructura escolar.

“Proyección de población en edad escolar” fue el título de su presentación, en la que Peri señaló que las estimaciones son fundamentales para planificar el sistema educativo. Desde 2005, cuando se registró la primera caída de la fecundidad, hasta 2024, los nacimientos anuales descendieron de 55.000 a casi 30.000.

La matrícula de estudiantes de 3 a 17 años pasó de 800.000 en 1996 a 673.000 en la actualidad, y se proyecta que hacia 2070 se reducirá a la mitad. Según Peri, esta disminución será visible ya en este quinquenio, con un descenso estimado a 591.000 estudiantes hacia 2030.

En educación Inicial, el tamaño promedio de los grupos se reducirá de 18.7 alumnos en 2025 a 15.8 en 2030 y 17.7 en 2040 si se mantiene el plantel docente actual. En Primaria, el promedio por grupo disminuirá de 21.3 a 16.3 en 2030 y a 15.6 en 2040.

Peri también evaluó la liberación de cargos docentes bajo el mismo escenario: en Inicial, 539 maestros podrían reasignarse a otras funciones entre 2025 y 2030, mientras que en Primaria se liberarían 2.416 funciones, aproximadamente un sexto del total.

El especialista destacó que esta situación abre oportunidades para mejorar la calidad educativa, como la extensión del tiempo pedagógico, la reducción de grupos, estrategias de aprendizaje focalizadas y la disminución de inequidades. Señaló que la planificación estratégica permitirá aprovechar los recursos humanos liberados para fortalecer los trayectos escolares y garantizar el logro de objetivos educativos.

EDICIÓN

CLASIFICADOS

VIDEOS

Casas naturales

July 11, 2022

ENLACES

ACTUALIDAD

Infórmese a través de ACTUALIDAD