"Estamos en una etapa que se caracteriza por la aparición de brotes en un escenario de retorno gradual de la actividad, aumento de la movilidad y apertura progresiva de las fronteras", caracterizó el integrante del Grupo Asesor Científico Honorario, Rafael Radi, acompañado en conferencia de prensa por Fernando Paganini y Henry Cohen.
El miércoles 22 se procesaron 3.100 análisis y se detectaron 21 casos positivos de COVID-19: 15 en Montevideo, 4 en Canelones, 1 en Cerro Largo y 1 en Paysandú. De ese total, 10 pertenecen al mismo vector de un centro de salud.
"La comunicación con ustedes no es para generar alarma ni para dar marcha atrás, sino para informar", indicó el presidente Lacalle Pou, en una conferencia de prensa, este martes 21, al referirse a los brotes de COVID-19 en centros de salud.
En la presente jornada se procesaron 1407 análisis y se detectaron 32 casos positivos nuevos de Coronavirus COVID-19: 24 de Montevideo, 4 de Canelones, 2 de Rivera, 1 de Artigas y 1 de Maldonado. De los 32 casos nuevos, 18 pertenecen al vector vinculado al centro de salud. En todos los casos ya están identificados los contactos y se mantiene un estricto seguimiento epidemiológico.
Este martes 14 se procesaron 1.483 análisis y se detectaron 8 casos positivos de coronavirus COVID-19, correspondientes al departamento de Montevideo; 7 pertenecen a un mismo vector, vinculado a un centro de salud. Las personas cuyos tests resultaron positivos, así como sus respectivos contactos, permanecen en cuarentena. En las próximas horas, se realizará el hilo epidemiológico de los casos, informó el Sinae.
Montevideo, Uruguay | AFP | por Luján Scarpinelli
Dos hombres con monos blancos reciben a los pasajeros en el puerto de Montevideo. Desinfectan sus valijas y los canalizan a una prueba de covid-19 que se analiza en un laboratorio a bordo del ferry con destino a Buenos Aires. El veredicto determina quiénes podrán viajar.