El presidente Lacalle Pou anunció un tratado sanitario binacional con Brasil para contener el avance de COVID-19 en la ciudad de Rivera.
Río de Janeiro, Brasil | AFP | por Eugenia Logiuratto, con Beatriz Lecumberri en París
Brasil, que superó por primera vez la triste marca de mil muertes diarias por el nuevo coronavirus, abrió este miércoles la puerta a la utilización de hidroxicloroquina en casos leves de covid-19, que siguió avanzando en Chile, Perú y otros países de América Latina pero parece estar cediendo en Europa.
Washington, Estados Unidos | AFP |
Macacos vacunados o infectados con el nuevo coronavirus desarrollaron anticuerpos que les permiten protegerse de una nueva infección, según dos estudios "prometedores" pese a las grandes diferencias entre los monos y los humanos y publicados el miércoles por la revista Science.
El informe divulgado por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) este sábado 9 indica que hasta la fecha son 702 los casos confirmados de COVID-19 registrados en Uruguay, de los cuales, 513 personas lograron recuperarse y otros 18 fallecieron. De los 171 pacientes con coronavirus, 8 permanecen en cuidados intensivos. En la jornada se procesaron 623 análisis, 4 de los cuales confirmaron la presencia de la enfermedad.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, dijo este miércoles que su gobierno busca avanzar hacia una política de salud "binacional" con Brasil para evitar contagios masivos de covid-19 en la frontera.
Según el último relevamiento del Sistema Nacional de Emergencias, son 673 los casos de coronavirus COVID-19 en todo el país, 486 personas lograron recuperarse y otras 17 fallecieron. Actualmente, hay 170 personas que padecen la enfermedad, 10 se encuentran en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios. Este miércoles 6 se procesaron 845 análisis, con 8 resultados positivos.