De acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), hoy se llevaron a cabo 3912 análisis y se detectaron 208 nuevos casos de Coronavirus COVID-19. De los 208 casos nuevos, 146 son de Montevideo, 18 de Canelones, 10 de Soriano, 9 de Rivera, 8 de Rocha, 6 de Artigas, 4 de Cerro Largo, 3 de Maldonado, 3 de Tacuarembó y 1 de Paysandú. En cuanto al trazo epidemiológico, a los focos ya informados se suman varios brotes nuevos, todos ellos en el departamento de Montevideo. En todos los casos ya están identificados los contactos y se mantiene un estricto seguimiento epidemiológico.
Radi integra el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) que brinda asesoramiento sanitario al gobierno, en el marco de la pandemia de COVID-19. Según el experto, resulta razonable pensar que la vacunación contra dicho virus iniciará en el primer semestre de 2021.
Las autoridades sanitarias hacen un especial pedido a la población a reducir los círculos de contacto social, el tiempo de las reuniones, al uso permanente de los tapabocas, distanciamiento físico, ventilación e higiene. Sin utilizar medidas restrictivas en la movilidad social, la prevención personal es la única herramienta para reducir el aumento de contagios.
Este jueves 19 fueron analizadas 3.555 pruebas para la detección de COVID-19, que identificaron 82 casos nuevos de la enfermedad: 49 en Montevideo, 17 en Canelones, 4 en Colonia, 4 en Rivera, 2 en Cerro Largo, 2 en Maldonado, 1 en Rocha, 1 en San José, 1 en Soriano y 1 de Tacuarembó, según informó el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae). Hay 829 personas con la enfermedad, 9 en cuidados intensivos y 1 en intermedios.
Este miércoles 18 fueron procesadas 5.087 pruebas para la detección de COVID-19, que identificaron 88 casos nuevos de la enfermedad, 46 en Montevideo, 15 en Canelones, 9 en Cerro Largo, 7 en Paysandú, 5 en Colonia, 3 en Maldonado, 1 en Soriano, 1 en Tacuarembó y 1 en Treinta y Tres, informó el Sistema Nacional de Emergencias. Hay 824 casos, 9 personas en cuidados intensivos y 1 en intermedio.
Las autoridades sanitarias hacen un especial pedido a la población a reducir los círculos de contacto social, el tiempo de las reuniones, al uso permanente de los tapabocas, distanciamiento físico, ventilación e higiene. Sin utilizar medidas restrictivas en la movilidad social, la prevención personal es la única herramienta para reducir el aumento de contagios.