Hasta el miércoles 15 permanece abierto el segundo llamado a productores comprendidos en el Fondo de Emergencia Agropecuaria, quienes podrán postularse para acceder a créditos de entre 1.200 y 20.000 dólares, informó el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Juan Ignacio Buffa. El jerarca destacó que los beneficiarios podrán utilizar los recursos en los rubros que consideren más convenientes.
El nuevo coronavirus ha provocado al menos 80.142 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre, según un balance establecido por AFP sobre la base de fuentes oficiales, este martes a las 19H00 GMT.
El último informe del Sistema Nacional de Emergencias releva 424 casos de personas infectadas por coronavirus COVID-19, 9 más que en el reporte anterior. Un total de 150 personas ya se recuperaron y otras 7 fallecieron por esta causa. El último deceso fue el de un hombre de 84 años oriundo de Maldonado, con patologías previas. Del total de personas afectadas por el virus, 59 son personal de la salud.
Datos de Uruguay correspondientes al 6 de abril. Hoy se procesaron 177 análisis, con 168 resultados negativos y 9 positivos. Desde el 13 de marzo se han procesado 5.385 test, con 4.970 resultados negativos y 415 positivos.
Por un caso de COVID-19 y hasta el lunes 6 de abril cerraron la "Unidad especializada en violencia doméstica y de género de Las Piedras" hasta este lunes 6 de abril.
La pandemia del COVID-19, cuyo avance es incontrolable en varios países de Europa, América del Norte y Asia, ha llevado al Gobierno a tomar diferentes medidas, entre ellas la cuarentena voluntaria. Esta última medida afectó los diferentes ámbitos de la vida cotidiana, pero principalmente la actividad comercial y las clásicas ferias no han escapado a la disminución de ventas.
Para contribuir con el cuidado del personal de salud que a diario vela por el bienestar de la población uruguaya ante la pandemia ocasionada por el coronavirus (COVID-19), Tienda Inglesa donó 100.000 tapabocas N95 al Hospital Español, en el marco de la iniciativa "Nos cuidamos entre todos", que nuclea a más de 140 empresas de diversos rubros.
En la nota, dirigida a los "Sres. Directores de ASSE" expresan los legisladores nacionalistas Amin Niffouri y Alfonso Lereté: "Como legisladores de Gobierno, y en particular desde el Senado y la Cámara de Representantes, estamos abocados de manera absoluta en combatir y frenar el avance del flagelo del Coronavirus en Uruguay. Desde el ámbito parlamentario se aprobó el proyecto de Ley sobre Telemedicina y se implementó una quita de retribuciones personales de los legisladores para que fueran derivadas al Fondo Nacional para enfrentar al flagelo y sus consecuencias.
Walter Cervini, legislador colorado por Canelones, presentó una propuesta para que se dicten clases virtuales a través de la señal de televisión estatal. “La televisión pública llega a todo el país y no se precisa tener tv por cable” lo que “iguala y hace que todos los hogares puedan acceder al mismo material y a la misma fuente educativa”, dijo.
El área de Investigaciones de la Jefatura de Zona Operacional I de Montevideo, se encontraba investigando varias rapiñas denunciadas en enero y febrero a los supermercados Kinko.
Lamentamos informar que a las 9:42 se confirmó la defunción de un paciente internado en cuidados intensivos en Montevideo. La persona tenía 65 años y enfermedades crónicas preexistentes.