Un grupo de cerca de 500 maestras y maestros comunitarios de todo el país fueron recibidos por el presidente de la República, Yamandú Orsi, en la residencia de Suárez y Reyes.
El programa que se inició en 2005 tiene como objetivo restituir el vínculo entre la familia y la escuela, y avanzar en los aprendizajes.
Los docentes llegaron a Montevideo en la mañana de este viernes 15, para participar de la conmemoración del 20.° aniversario de la creación del programa Maestros Comunitarios, que lidera la Administración Nacional de Educación Pública.
ALMUERZO EN SUÁREZ Y REYES
Ese numeroso grupo de docentes, al mediodía fueron recibidos en la residencia de Suárez y Reyes, dialogaron con el mandatario Yamandú Orsi, se fotografiaron y participaron de un almuerzo.
El presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, dijo que esto reúne a maestras comunitarias de todo el país y es una forma de resignificar a más de 500 docentes que realizan este trabajo.
Explicó que “es un gesto de cuidado invitarlas a la residencia de Suárez y que esté el presidente, porque es muy importante el trabajo que realizan”. Con respecto a su tarea, junto con la de técnicos de la ANEP y de los ministerios de Educación y Cultura y Desarrollo Social, manifestó: "Permitieron volver a más de 2.000 gurises que no estaban en la educación, en esto de que no se nos quede ninguno afuera, y reconociendo el trabajo de la gente en el territorio”.
En su discurso de bienvenida, Caggiani se refirió a la situación salarial de los maestros comunitarios. "Entendemos que hay que recomponer una situación salarial que sufrieron los maestros comunitarios, que son dos meses de sueldo", subrayó.